Quemadores Industriales
Representante exclusivo en Argentina
Utilización de cáscara de nuez como combustible en quemador a biomasa.
El único desecho de la nuez pecan es la cáscara.
La Agrícola Regional hace el secado de acondicionamiento de la nuez con la biomasa de la cáscara.
Explicado por: Gustavo Gáspari. Gerente General de American Burners (ggaspari@americanburners.com.ar)
Novedades Biomasa
Mapa de conversiones y ultimas instalaciones a biomasa
DIVISION BIOCOMBUSTIBLES DE
Calefacción
Calefacción de galpón para criado de pollos parrilleros.
Potencia:
120.000 kcal/h.
Consumo:
20 kg. pellet/h.
Conversión de caldera de fluído térmico en planta de asfalto. Se reemplazó un quemador de gasoil.
Consumo anterior:
40 lts. de gasoil x hora. 25.000 lts. al mes.
Consumo actual: 80 kgs. de pellet /h.
Consumo total mensual: 50 tn.
Costo consumo anterior: U$S 12.000.- mensuales.
Costo consumo actual: U$S 4.500.- mensuales.
Ahorro mensual: U$S 7.500.-
Amortización del equipo: 3 meses.
Caldera de fluído térmico
Conversión de caldera de vapor de 40m2 en fábrica de quesos y ricota Fanelacteo S.A., en San José de la esquina. Santa Fe.
Potencia del quemador: 650.000 Kcal/h.
Consumo: 900 Kg de pellet diario.
Solución de parada de planta por pérdida de presión.
Equipo completamente automatizado.
Controla niveles automáticamente y posee un transmisor digital de presión.
El sistema se comanda a distancia a través de un celular, lo que permite la atención remota gratuita por parte de American Burners.
Provisión de pellet por
Caldera de leña
Caldera de leña
Industria Láctea situada en Saliqueló, Pcia de Bs. As.
Producción 130.000 lts de leche x dia.
Reemplazo de sistema a Leña.
Quemador Natural Fire.
Consumo anterior: 130 tn de leña /mes
Consumo actual: 60 tn. de pellet /mes
Pellet provisto por El Puente Agropecuario.
Conversión de cadera a leña con quemador de biomasa de Y-1000 de 1.290.000 kcal/h en empresa aceitera.
Manejo a distancia a través del celular.
Eliminación de humo y roedores y reducción del espacio de almacenaje.
Automatismo y seguridad total.
Provisión del pellet garantizada por
Instalación Caldera de vapor para 1.600 kg/h, con quemador Natural Fire Y1000 calibrado en 1.100.000 kcal/h., en productora de alimento para mascotas.
Equipo: Caldera Fimaco, powered by American Burners trabajando 24/7 365 días del año.
Ahorro trabajando en plena producción, U$D 20.000.- mensuales comparado con el GLP.
Recupero de inversión: 4 meses.
Provisión del pellet garantizada por
Representantes internacionales
12
Dudas y objeciones para la conversión
de equipos
a biomasa.
27
Preguntas sobre
quemadores
a biomasa.
El pellet es un combustible sólido.
Es un combustible que se formó de un residual, que al comprimirse, da como resultado la forma que conocemos de pequeños cilindros de algunos centímetros de largo.
En realidad hay distintas materias primas de donde surgen estos pellets.
Podemos tener un pellet que nació del aserrín, como así también un pellet que nació de cáscara de algun cereal, como otros que surgieron de otros residuales.
Todo lo que puede ser comprimido y pelletizable, termina siendo un pellet.
Si tomamos como patrón a uno de los mas comunes que es el pellet de aserrin de pino, es de 4.500 kcal. por kilogramo de pellet.
Es un equipo térmico preparado para trabajar automáticamente como un quemador convencional, solo que utiliza como combustible, un combustible solido, en lugar de uno convencional.
Mecánicamente, igual que cualquier quemador convencional.
Se lo afirma a la cámara de combustión, se colocan las instalaciones eléctricas etc.
La única diferencia es que en lugar de asistirlo con la cañería de combustible liquido o gaseoso, se lo asiste con un pequeño deposito de combustible solido que esta próximo al quemador, que a través de una manguera hace caer el pellet por gravedad.
Por ejemplo. Una caldera que hemos convertido con un quemador de 1000 kw. se comenzó a primeras horas de la mañana y a ultimas horas de la tarde ya estaba funcionando.
Lo mas importante es la limpieza del quemador, de los cuales,
los mas pequeños tienen una grilla donde se efectúa la combustión que se retira manualmente, entonces todos los dias hay que sacarla y limpiar la ceniza que pudo haber quedado del dia anterior, la que es muy poca realmente.
En los quemadores de arriba de 500.000 kcal. esa limpieza es automática. Existe un elemento mecánico que cuando el quemador se apaga realiza esa limpieza.
Nosotros nos encargamos de tener stock permanente de repuestos ya que sabemos que estos equipos son para servicio permanente y no pueden detenerse debido a la falta de repuestos.
Si los comparamos con equipos de combustible tradicional, básicamente son los mismos con el agregado de otros sistemas adicionales, como por ejemplo comunicación a un celular con la posibilidad de controlar el proceso y configurarlo desde alli. Hay mucha tecnología atrás de estos sistemas.
Lo que se necesita es que el equipo sea puesto en marcha por técnicos especializados donde ya se dejan los parámetros correctos para el funcionamiento del quemador.
Las modificaciones de uso son variables simples, como por ejemplo: temperatura, presión, el horario de encendido o que algunos días no encienda. Son condiciones que no afectan a la seguridad ni afectan al proceso.
Yo ya he visto equipos que han trabajado por mas de diez años, en España por ejemplo, que simplemente se les ha hecho limpieza unicamente. Los materiales con los que están construidos son realmente de muy buena calidad.
En los equipos estándar de los llamados monoblock, existen desde 50 kw. a 2.000 kw. Mayores potencias son viables pero no en sistemas monoblock, sino en sistemas rotativos.
Las temperaturas son constantes y con tolerancias muy pequeñas. Mucho mas sensibles a las de los quemadores de combustibles tradicionales. Son increíblemente muchísimos mas precisos.
Eso depende del proceso. No es lo mismo calentar 100 litros de agua que 1000 litros. Los tiempos son completamente dependientes del proceso. Pero como para tener una respuesta, lo mismo que se tarda con un quemador convencional.
Si, con algunas salvedades. Los tiempos de encendido son otros, y de igual manera las inercias de apagado. Pero para cuantificarlo: Una secuencia de encendido de un quemador a biomasa demora unos 6 minutos en llegar a su potencia máxima.
En cuanto al apagado, podemos decir que entre 15 y 20 segundos, el equipo esta apagado.
En cuanto a las cenizas, si utilizamos pellet de pino por ejemplo, tendriamos el 2% de cenizas. En cuanto al humo, no hay humo en el proceso. Se puede generar una pequeña cantidad al momento del encendido, que es cuando se esta precalentando el sistema.
Llega a través de un tornillo patrón, que desde el deposito secundario próximo al quemador, lo eleva y este cae por gravedad a través de una manguera.
Ese tornillo patrón es parte del equipo y es comandado por el cerebro del quemador.
La alimentación de estos sistemas hasta la potencia de 700 kw. es monofásica. A partir de 1000 kw. es monofásica para el comando y trifçasica para los servicios de fuerza motriz de los motores.
No, en absoluto. Los consumos eléctricos son muy bajos, y puede ser instalado como cualquier maquina de una empresa.
Simplemente se retira el quemador existente, y se coloca el nuevo quemador a biomasa. Previo considerar una adaptación en el tamaño de la boca que generalmente son diferentes. Luego es la conexión eléctrica que realmente es muy simple.
Nosotros tenemos una oficina técnica con personal profesional capacitado y a su vez estamos constantemente brindando capacitaciones para aquellos instaladores que quieran interiorizarse en la instalación y mantenimiento de equipos a biomasa.
Nosotros hace muchos años que empezamos con esto y tenemos equipos instalados en calderas, secadoras de granos, generadores de calor, intercambiadores de calor, hornos rotativos de panadería, extrusoras de metales, etc.
Esto no solo se enfoca en calderas, ademas de eso tenemos aplicaciones en procesos industriales, o calentamiento de aire, invernaderos. En resumen, las aplicaciones son similares a sistemas tradicionales.
Dado que es un combustible sólido, lo que hay que tener en cuenta es que vamos a necesitar un espacio que antes no teníamos en cuenta, que es para almacenar el combustible.
Dependerá de la potencia del quemador, el espacio que necesitemos. Ya hemos desarrollado sistemas para ocupar el menor espacio posible, o poder intercambiar los almacenajes para que sin detenerse pueda ser abastecido de combustible por largos periodos.
Si consideramos la potencia máxima actualmente existente con los quemadores rotativos, estamos hablando de instalaciones térmicas donde se necesiten 4.500 kw., pero actualmente se esta desarrollando una linea superior que alcanzaría los 10.000 kw.
Dejar un sistema dual significa que si en una circunstancia extrema el quemador tuviera un problema y necesite retirarse, la instalación esta preparada para volver a colocar el quemador previo para que se siga trabajando normalmente.
En algunos casos como ser las secadoras de grano, el quemador de gas queda instalado donde siempre estuvo, y el quemador de biomasa trabaja a través de un bypass. Si hay algún problema con el quemador de biomasa, automáticamente se enciende el quemador de gas y se continua trabajando sin modificar el proceso.
Por supuesto, de hecho tenemos convertidos hornos rotativos en panaderías. Son equipos muy pequeños realmente. Ocupan muy poco lugar y como el combustible necesario también es poco, se acomodan fácilmente dentro del área de trabajo.
Yo les diría lo siguiente: lo mejor es hacer las cuentas de cuanto gastaría mi proceso utilizando biomasa como combustible, y compararlo con lo que me sale hoy con el combustible que estoy utilizando.
Eso responde todo, porque permite saber exactamente cuanto ahorro voy a obtener para producir lo mismo.
Eso significa cuanto puedo restar al costo de mi producto, logrando el mismo resultado final.
Jorge Guerra. Director de American Burners s.a.
Breve reseña de funcionamiento del Panel de Control de los quemadores a biomasa Natural Fire.
La biomasa es un combustible solido que se conforma de desechos naturales, elementos que son utilizados en nuestras actividades diarias, como por ejemplo en una carpintería, queda como residuo aserrín. Ese desecho, en lugar de tirarlo, se aprovecha y se utiliza como combustible.
Yo diría que ha adquirido importancia ahora en Argentina, porque en el resto del mundo hace muchos años que se esta utilizando esta matriz energética. En nuestro país es importante ahora, porque es una alternativa para poder avanzar sobre una matriz energética diferente, a un costo razonable.
O sea que podemos mejorar nuestra ecuación de costos en nuestra cadena productiva.
No, es completamente diferente a la energía solar. La energía solar requiere de una serie de elementos especiales que no se dan así en la biomasa.
Con la biomasa puede convertirse una caldera que tiene un quemador de combustible tradicional, liquido, gas oil o gas, sacando este equipo y colocando uno a biomasa. Luego se sigue trabajando de la misma manera como con el quemador convencional.
Esto va a funcionar porque es un cambio de matriz energética donde el combustible a utilizar tiene una gran diferencia de precio a igualdad de energía, que el combustible tradicional.
Entonces solamente por una cuestión de costos, va a funcionar.
Porque obviamente cuanto mas lo uso, mas ahorro.
Esto es nuevo en Argentina. Nosotros comenzamos con esto en el año 2006, y hemos empezado a hacer escuela de esta tecnología yendo a capacitarnos en Europa, primero en Suecia y luego en España y como ejemplo podemos verlo bastante cerca. Chile tiene prácticamente medio país convertido a biomasa. Italia tiene toda su calefacción convertida a biomasa. En Argentina comienza a conocerse y a través nuestro, en el campo de las conversiones industriales.
Entendamos, esto es nuevo en Argentina, pero no es asi en el resto del mundo.
Que por el contrario, no es pagar el precio, sino que el dinero de ser ecológico me quede en el bolsillo. Debemos pensar que cada vez que encendamos nuestro equipo quemador o sistema industrial, el ahorro obtenido me permite obtener un mejor costo de producción.
Que simplemente hagamos un ejercicio y veamos cuanto es el ahorro mensual de sus equipos teniéndolos convertidos a biomasa. De esa manera va a comprobar que en 6 o 7 meses, según el uso que tengan, va a amortizar el quemador a biomasa, y a partir de allí, ese ahorro le va a quedar en el bolsillo todos los meses.
Justamente porque hasta hace poco tiempo, el precio del gas y los combustibles líquidos estaban regalados, entonces nadie pensaba en esto porque no había necesidad.
Para que voy a colocar algo que me insume un costo inicial, si tengo el gas que me lo regalan.
Simplemente por esto es que no se avanzo en esta termotecnia.
Al ver los resultados de los países que hace varios años que están con estas conversiones, muestra claramente que ninguno volvió hacia atrás. No solo por una cuestión de costos de combustibles sino también por una cuestión ecológica. O sea que sea ecológico el resultado de la combustión, no significa que estemos hablando de la ecología como recuperación de papel que termina siendo algo caro.
Esto es ecológico porque el resultado de la combustión son gases no contaminantes. El combustible es ecológico porque estoy utilizando un desecho natural. De manera que no hay motivo para pensar que esta matriz energética nos e imponga.
Si, existen varias directrices del gobierno donde hay reintegros o subsidios para este tipo de conversiones.
Si. Por ejemplo los bancos que trabajan con nosotros tienen lineas de crédito donde financian a 6 meses con tasa 0, solo con un costo administrativo, la totalidad del proyecto previa calificación.
Sino también existen créditos a 12 meses con un interés que esta muy por debajo de la tasa normal.
Sencillo. Si tienen un problema para ubicar sus productos en el mercado y la energía que consumen para producirlos es un costo importante, haga la cuenta cuanto seria el costo de su producto haciendo el proceso con biomasa. Eso le va a dar la respuesta.
Jorge Guerra. Director de American Burners s.a.
La mejor oportunidad para reducir drásticamente sus costos de combustible.
Recorra nuestro catálogo y verifique como los que ya tomaron la decisión, han reducido sus costos y amortizado la conversión en muy poco tiempo.
EQUIPOS
LIDERES EN EL
MERCADO EUROPEO
Solicite su incorporación al
Plan de visitas personales
en nuestros viajes programados.
Podrá charlar personalmente con nuestro staff, probar nuestros equipos y conocer nuestro estilo de trabajo.
Hacemos demostraciones con quemadores a gas y biomasa para ayudarlo a tomar la mejor decisión.
Contáctenos